En la foto: John Rizzo, director general de Deem y presidente de Consejo de Filld
A través de la creación de tres StartUps tecnológicas: Vonus, Enlak y Preevix, en el sector de Retail, Logística y Fintech. El consorcio regiomontano se mete de lleno a la industria tecnológica apostando a un mercado de más de 70 millones de usuarios en México, en donde los principales jugadores de tecnología son empresas extranjeras.
Reunidos con empresarios, socios y clientes, Grupo CLISA comunicó de manera oficial su estrategia tecnológica. Además se contó con la presencia de John Rizzo, director general de Deem y presidente de Consejo de Filld, quien además es catedrático de la Universidad de Stanford en Palo Alto, California.
Monterrey, N.L., 24 Oct. de 2017.- El pasado viernes 13 de octubre, Grupo CLISA dio a conocer que invirtió en el sector tecnológico, a través de tres StartUps tecnológicas, Vonus, Enlak y Preevix, en el sector de Retail, Logística y Fintech. De esta forma el consorcio regiomontano apuesta por el desarrollo de aplicaciones móviles y el sector Fintech.
“Lo que buscamos es apostar de manera importante en el sector tecnológico y hacer de México no solo un país maquilador de tecnología y servicios, sino un país desarrollador de propiedad intelectual, que pueda exportar y comercializar en todo el mundo”, mencionó el Lic. Gustavo Cavazos Marroquín, Presidente de Grupo CLISA.
Grupo CLISA dio a conocer lo anterior, durante una reunión con socios, colaboradores y clientes. Como invitado especial estuvo el empresario y académico de Stanford, John Rizzo -quien además es asesor de Grupo CLISA- y habló de la importancia de la energía en México y Estados Unidos.
A través de su plática denominada, “Motivation for investing in Tech”, Rizzo expresó que al invertir en tecnología, los negocios pueden obtener alta rentabilidad y acceso a un sinfín de ideas innovadoras.
Ante la presencia de socios, colaboradores, clientes e invitados especiales de Grupo CLISA, el empresario, quien en sus inicios formó parte de las empresas insignia de Silicon Valley como Intel y Apple- en esta última fungió como Gerente de Marketing de la Macintosh II dentro del equipo directivo de Steve Jobs-; el empresario habló de su experiencia guiando a empresas de tecnología en sus fases iniciales, lanzamientos de productos, campañas de posicionamiento de marca y adquisiciones.
En su plática el catedrático dijo que las estaciones de servicio para vehículos autónomos, representan un mercado potencial en Latinoamérica, por lo que también se puede crear una plataforma móvil con su respectivo software para entregar combustible a los consumidores y para impulsar el uso compartido de flotas y tarjetas conectadas.
De esta forma, dijo Rizzo, las empresas pueden licenciar el software completo y la marca, para así desplegar toda una estación de servicio.
“Obtengan una licencia para enseñar, obtengan el producto y el mercado local, generen ingresos y enseñen el conocimiento”, mencionó John Rizzo.
En el evento, realizado en el Club Industrial, estuvieron presentes empresarios de la localidad, socios y colaboradores de Grupo CLISA.
Como anfitriones del evento estuvieron el Lic. Gustavo Cavazos Marroquín, presidente de Grupo CLISA y el Lic. Gudelio Cavazos Marroquín, director general de Grupo CLISA y Esteban Maldonado, director general de Vonus Corporation.
Acerca de
Grupo CLISA grupo industrial mexicano líder en la industria energética. Tiene seis divisiones de negocio Energía, Logística, Comercio, Servicios, Tecnología, Inmobiliaria e Infraestructura. Sus oficinas generales se encuentran en San Pedro, Garza García.