Los banqueros esperan que el próximo presidente mexicano mantenga un profundo respeto por las instituciones, la independencia de los órganos autónomos y una dedicación absoluta a mantener la salud macroeconómica del país, independientemente del partido al que pertenezca, señaló Ernesto Torres Cantú, director general de Citibanamex, al presentar los resultados del tercer trimestre de 2017.
Destacó que la salud macroeconómica se da por hecha en el país, sin embargo es necesario que las autoridades se enfoquen en este objetivo, así como en una economía de mercado.
En en conferencia de prensa, el directivo celebró que los entornos políticos tanto externo como interno no hayan afectado hasta el momento al crecimiento de la economía mexicana.
Por otro lado, indicó que a los banqueros no les preocupa el cambio que habrá en el Banco de México (Banxico) tras la salida de Agustín Carstens, actual gobernador, el 30 de noviembre.
Más tarde, durante la entrega del Premio de Economía 2016 Citibanamex, Torres Cantú destacó la trayectoria de Carstens y su “contribución al diseño y construcción de la arquitectura económicas y financiera del país, cuando menos en los últimos 25 años”.
“Autor de la reforma fiscal de 2007, un magnifico administrador de riesgos en tiempos de crisis, su compromiso para mantener el poder de compra de nuestra moneda, el fortalecimiento institucional del banco central y su labor como formador de cuadros y capital humano dentro del sector financiero. Indudablemente, vamos a extrañar a Agustín”, expresó.
Por su parte, Carstens insistió en que la inflación iniciará su trayectoria de retorno al objetivo a finales de 2018 tras haber subido a niveles no vistos desde 2001.
Crecimiento anual de Citibanamex se dispara
Durante los primeros nueve meses de 2017, Grupo Financiero Banamex (Citibanamex) obtuvo una utilidad de 17,474 millones de pesos, 38% más que el mismo periodo que el año anterior.
“Los resultados del banco, que son buenos, es nada más un reflejo de como le va a nuestros clientes, de apoyarlos en sus actividades personales o como empresa. El resultado de eso, la confianza del consumidor, es mejor que hace 12 meses y se esperan unos mejores 12 meses”, explicó.
La institución bancaria reportó utilidades durante el tercer trimestre de este año por 5,723 millones de pesos, cifra 137% mayor respecto a la del mismo periodo del año pasado.
Citibanamex es el mayor inversionista en México, con 1.1 billones de pesos administrados, destacó el informe.
Al cierre del trimestre, la captación integral de clientes superó los 1.9 billones de pesos, el mayor monto administrado por cualquier grupo financiero, mismo que representa aproximadamente 20% del ahorro financiero del país.
La cartera vigente alcanzó 618,000 millones de pesos, 8% más que en el tercer semestre de 2016, en tanto que la cartera comercial se ubicó en 344,000 millones de pesos.
Además, la cartera vencida se ubicó en 1.5% mientras que sus reservas de crédito cubren 2.6 veces dicha cartera.
Respecto al desplazamiento del segundo al tercer lugar en la lista de los bancos más grandes del país, debido a la fusión entre los Grupos Financieros Banorte e Interacciones, el ejecutivo señaló que esta es una situación meramente coyuntural y será cuestión de tiempo en el que sean la primera institución bancaria del país.
Agregó que la consolidación entre los dos bancos, anunciada el pasado miércoles, no será la primera, toda vez que se trata de un sector con economías de escala.
“Si tú administras una cartera de crédito y captación, lo mismo te cuesta administrar una cartera de 100 pesos a la de 150, pero el costo es más barato para la segunda. En las industrias de economía de escalas es muy normal ver consolidaciones en México, por esa razón pensamos que van a seguir”, detalló Torres Cantú.
Editor: Forbes México