Estiman incompleta propuesta de ley sobre preventa de bienes inmobiliarios de Nuevo León

Posted by

Los desarrolladores de vivienda residencial y vertical en Nuevo León consideran positivos ajustes a la legislación de contratos de preventa de dichas propiedades, siempre y cuando no se dupliquen sanciones que ya existen en el código penal como el fraude o el abuso de confianza.

Así lo establecieron especialistas de despachos legales de empresas desarrolladoras ante socios del IMEF Grupo Monterrey, dentro la reunión del Comité Técnico Jurídico Empresarial de ese organismo.

Glarifa Mercado, Senior Councel del despacho legal Holland and Knight en México, subrayó la importancia de que los parámetros de garantías, por citar un ejemplo, que se piensa hacer cumplir a los desarrolladores, no los force a eliminar los contratos de preventa en su totalidad: “Es decir, qué caso tiene ofrecer contratos de preventa cuando tú como empresario desarrollador tienes que garantizar 75% del Proyecto a construir? Una cosa es garantizar el terreno de una construcción y otra muy distinta es la construcción del proyecto”, comentó la experta..

También explico que las autoridades ya cuentan con herramientas en la ley contra todo tipo de irregularidades que se presentan en la elaboración o aplicación de los contratos de preventa inmobiliarios: “Ya hay un marco legal de cómo proceder contra fraudes, contra el retraso de la entrega de un bien inmueble o la cancelación de un contrato de preventa cuando uno de las dos partes no ha cumplido con la otra en los términos del mismo contrato. Si se va legislar específicamente sobre los contratos de preventa, hay que cuidar que no se dupliquen sanciones o eliminar en su totalidad los contratos de preventa de bienes inmobiliarios aplicando requerimientos innecesarios o fuera de la realidad”, dijo.

Por su parte, Laura Lozano, fundadora de L&S Legal Abogados, invito a los interesados en el tema a buscar acercarse al Congreso para opinar o enviar alguna otra propuesta que actualice y mejore la actual propuesta de ley. “La Propuesta no ha sido votada y está en estado de elaboración en comisiones del Legislativo estatal. Y la única referencia sobre el particular a nivel nacional es una ley similar en Jalisco” señaló.

Al evento acudieron ejecutivos de IMEF Monterrey, así como medios de comunicación y cerca de 150 participantes on line.

Nuevo León, agregó la ejecutiva, ha sido uno de los estados más afectados por el incumplimiento de contratos de preventa de bienes inmuebles los últimos 5 años.

“Tanto desarrolladores como sociedades de inversión para la construcción de edificios mixtos o circuitos residenciales y comerciales, están muy atentos a lo que se resuelva en este tema”, finalizó.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*