
CIUDAD DE MÉXICO, México, feb. 25, 2015.- En 2014, las exportaciones registraron una expansión anual de 4.6 por ciento, la cual se derivó de la combinación de un incremento de 7.3 por ciento en las exportaciones no petroleras y de una reducción de 13.2 por ciento en las petroleras, de acuerdo con el reporte de la balanza de pagos anual 2014, elaborador por el Banco de México (Banxico).
De acuerdo con Banxico, el crecimiento de las exportaciones no petroleras fue resultado de alzas de 11.9 por ciento en las correspondientes a productos de la industria automotriz y de 5.3 por ciento en las del resto de productos no petroleros. En 2014, las exportaciones no petroleras dirigidas al mercado estadounidense exhibieron un avance anual de 9.4 por ciento, mientras que las canalizadas a otros mercados mostraron un retroceso de 1.0 por ciento.
En cuanto a la disminución anual en las exportaciones petroleras, fue resultado de menores niveles tanto del precio del petróleo exportado, como de su volumen. En efecto, el precio promedio de la mezcla mexicana de crudo de exportación pasó de 98.46 dólares por barril en 2013 a 86.94 dólares por barril en 2014. El volumen de crudo exportado pasó de 1.189 millones de barriles diarios a 1.142 millones de barriles diarios, en la misma comparación.
En cuanto a las importaciones de mercancías, en 2014 tuvieron un incremento anual de 4.9 por ciento (5.3 por ciento en el caso de las importaciones de bienes no petroleros), el cual se derivó de crecimientos de 6.0 por ciento en las importaciones de bienes de uso intermedio (5.9 por ciento en el caso de las importaciones de bienes de uso intermedio no petroleros), de 1.5 por ciento en las de bienes de capital y de 1.7 por ciento en las de bienes de consumo (expansión de 5.3 por ciento en las de bienes de consumo no petroleros).
El año pasado, la cuenta financiera de la balanza de pagos tuvo un superávit de 55,962 millones de dólares, derivado de la combinación de entradas netas por 14,958 millones de dólares en la cuenta de inversión directa y por 46,490 millones de dólares en la cuenta de inversión de cartera, y de salidas netas por 5,486 millones de dólares en la cuenta de otra inversión.
En particular, en 2014 la economía mexicana captó un monto de inversión extranjera directa de 22,568 millones de dólares, en tanto que el valor de la inversión directa en el exterior de residentes en México registró un flujo de 7,610 millones de dólares. Con estos resultados, el saldo neto de la cuenta de inversión directa fue de 14,958 millones de dólares. El flujo de inversión extranjera directa que ingresó al país se integró por 4,235 millones de dólares de nuevas inversiones, 12,769 millones de dólares de reinversiones de utilidades y 5,565 millones de dólares de un aumento de los pasivos netos de las empresas con sus matrices en el exterior (cuentas entre compañías).
Durante 2014, los principales sectores receptores de estos recursos fueron el de manufacturas (57.0 por ciento), el de servicios financieros (24.6 por ciento) y el de minería (9.8 por ciento). Por país de origen, el flujo de inversión extranjera directa provino principalmente de Estados Unidos (28.9 por ciento), España (18.1 por ciento), Canadá (10.7 por ciento) y Alemania (6.9 por ciento).
La cuenta de inversión de cartera registró un ingreso neto de 46,490 millones de dólares. Esta cifra se derivó de entradas de recursos en el mercado de dinero del sector público por 23,913 millones de dólares; de la colocación neta en el exterior de valores emitidos por el sector público por 12,956 millones de dólares; de un flujo de inversión extranjera en el mercado accionario y de dinero del sector privado por 4,833 millones de dólares; de un aumento neto de valores emitidos en el exterior por el sector privado por 5,541 millones de dólares; y de la compra neta de valores extranjeros por parte de residentes en México por 752 millones de dólares.
La cuenta de otra inversión mostró una salida neta de recursos por 5,486 millones de dólares durante el periodo que se reporta. Dicha cifra se derivó de la combinación de un crecimiento de los créditos netos del sector público por 3,133 millones de dólares, de un incremento de los créditos netos del sector privado por 11,480 millones de dólares y de una expansión de los activos en el exterior propiedad de residentes en México por 20,099 millones de dólares.
Con base en lo anterior, reporta el Banxico, el endeudamiento neto con el exterior considerando tanto el originado mediante la obtención de créditos, como a través de la colocación de valores, ascendió a 33,110 millones de dólares en 2014. Este monto se derivó de disposiciones netas por 16,089 millones de dólares por parte del sector público y por 17,021 millones de dólares por parte del sector privado.
En el año que se reporta, la cuenta corriente de la balanza de pagos mostró un saldo negativo de 26,545 millones de dólares en 2014, monto que se derivó de la combinación de déficits en la balanza de bienes y servicios por 16,040 millones de dólares y en la de renta por 34,382 millones de dólares, y de un superávit en la balanza de transferencias por 23,877 millones de dólares.
Además, la balanza de bienes y servicios registró un déficit de 16,040 millones de dólares, debido a saldos negativos de 13,874 millones de dólares en la balanza de servicios y de 2,166 millones de dólares en la balanza de bienes. El saldo de la balanza de bienes se derivó de la combinación de un déficit de 2,442 millones de dólares en la balanza de mercancías y de un superávit de 275 millones de dólares en la correspondiente a bienes adquiridos en puertos por medios de transporte. En particular, el déficit de la balanza de mercancías en 2014 fue resultado de exportaciones por 397,535 millones de dólares y de importaciones por 399,977 millones de dólares.
El déficit de la balanza de servicios fue de 13,874 millones de dólares. Dicho saldo fue resultado de ingresos por 21,037 millones de dólares y de egresos por 34,910 millones de dólares. Al interior de esta balanza, la cuenta de viajeros internacionales mostró un superávit de 6,601 millones de dólares, derivado de ingresos por 16,258 millones de dólares (incremento anual de 16.6 por ciento) y de egresos por 9,657 millones de dólares (crecimiento de 5.9 por ciento a tasa anual).
La suma del resto de los renglones que integran la balanza de servicios arrojó en el año que se reporta un déficit de 20,474 millones de dólares, reflejo en buena medida de los gastos asociados al intercambio de mercancías con el exterior, principalmente fletes y seguros.
La balanza de renta presentó un déficit de 34,382 millones de dólares, el cual fue reflejo de ingresos por 7,810 millones de dólares y de egresos por 42,192 millones de dólares. En particular, el pago neto por intereses al exterior sumó 23,106 millones de dólares, cifra 10.5 por ciento mayor a la observada en 2013. Los demás renglones que integran esta balanza registraron en su conjunto un saldo deficitario de 11,275 millones de dólares. Destacan dentro de esta cuenta los egresos por concepto de utilidades remitidas y reinvertidas de las empresas que tienen participación extranjera en su capital y que ascendieron a 16,781 millones de dólares, de los cuales 12,769 millones de dólares se reinvirtieron en el país. Las utilidades reinvertidas se contabilizan en la cuenta corriente como una erogación por renta y en la cuenta financiera como un ingreso por concepto de inversión extranjera directa.
El año pasado, la cuenta de transferencias mostró un superávit de 23,877 millones de dólares. El principal rubro de esta cuenta es el de las remesas familiares provenientes del exterior, mismas que en el periodo que se reporta sumaron 23,607 millones de dólares, monto superior en 7.8 por ciento al registrado en el año previo. Estos ingresos se originaron de 80.4 millones de transferencias, con un valor promedio por remesa de 294 dólares.
Los principales aspectos que caracterizaron la evolución de la balanza de pagos en 2014 fueron un déficit de la cuenta corriente de 26,545 millones de dólares; una entrada neta de recursos en la cuenta financiera de 55,962 millones de dólares; un flujo negativo de 13,088 millones de dólares en el renglón de errores y omisiones; un aumento de la reserva internacional bruta del Banco de México por 15,482 millones de dólares; y un cambio negativo por valoración de dicha reserva por 847 millones de dólares. Con esto último, el saldo de la reserva internacional bruta se ubicó en 195,682 millones de dólares al cierre de 2014.
Fuente: Noticieros Televisa