Junto con Bell y SBC Communications, Slim abrió una empresa en Bermudas, gracias a la cual se expandió a Latinoamérica.
Forbes México
6 Nov. de 2017.- El emporio de telefonía móvil de Carlos Slim en Latinoamérica se fincó con una empresa offshore en la isla de Bermudas, reveló la investigación Paradise Papers.
De acuerdo con documentos filtrados del despacho Appleby, especializado en crear este tipo de compañías, América Móvil, de Slim, se asoció con la firma canadiense Bell y con la estadounidense SBC Communications para crear Telecom Americas Limited en el año 2000.
El mercado de la telefonía móvil era incipiente entonces y apenas una de cada 10 personas contaba con un celular en América Latina, detalla el reportaje elaborado por la organización Mexicanos Unidos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), como parte de los Paradise Papers.
En el año 2000, Bermudas figuraba como uno de los paraísos fiscales más opacos del mundo y los inversionistas acudían ahí por la tasa cero en impuestos a los capitales extranjeros y por el anonimato que obtenían.
Telecom Americas Limited inició operaciones con un capital de 2,500 millones de dólares. América Móvil y Bell tuvieron el 88.6% de las acciones, mientras que SBC se quedó con un 11.4%. La aportación de Carlos Slim fue con dinero en efectivo y sus socios pusieron las concesiones telefónicas que tenían en Brasil, Venezuela, Argentina y Colombia.
“Apenas dos años después, Slim controló por completo la empresa en Bermudas; primero compró las acciones de sus socios y, más tarde, incorporó a sus bienes las concesiones esparcidas en otros países”, señala el reportaje.
“Telecom Americas Limited operó siete años en Bermudas. En 2007 dejaron la isla para convertirse en una empresa mexicana, según consta en una acta consultada”.
Ya en México, agrega, en febrero de 2014, la compañía se fusionó con Controladora de Servicios de Telecomunicaciones (Consertel), propiedad del mismo Slim.
Consultado por MCCI, Alejandro Cantú, director jurídico y de Asuntos Regulatorios de América Móvil, dijo que la inversión en Bermudas fue un “acuerdo” entre los socios y que no influyó en la decisión la tasa cero en impuestos.
“Hubo una planeación fiscal, nada de eso es ilegal. El anonimato en Bermuda no fue lo que nos atrajo; insisto, llegamos ahí por un acuerdo entre los socios”, afirmó Cantú.
Carlos Slim Helú es actualmente el hombre más millonario de México y el sexto del mundo, de acuerdo con Forbes, con una fortuna estimada en 66,000 millones de dólares. Con América Móvil, participa en 25 países en el sector de las telecomunicaciones.